
Preguntas y respuestas
Reserve su consulta gratuita para los servicios de inmigración, incluyendo la tarjeta verde y la asistencia de defensa legal en la actualidad.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
Bienvenido a nuestra página completa de preguntas y respuestas sobre la Ley de Inmigración. Ya sea que esté explorando sus opciones o que ya esté trabajando con un abogado, las respuestas a continuación están diseñadas para ayudarle a entender el proceso de inmigración y cómo Burt & Cleveland, P.C. puede apoyarle.
Preguntas generales sobre inmigración
P: ¿Necesito un abogado de inmigración?
R: Aunque es posible solicitar algunos beneficios de inmigración sin un abogado, la ley de inmigración es muy compleja. Un abogado se asegurará de que su solicitud esté completa, sea oportuna y tenga éxito, especialmente si su caso implica violaciones de inmigración en el pasado, antecedentes penales o inadmisibilidad.
P: ¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de inmigración?
R: En Burt & Cleveland, P.C., ofrecemos precios fijos transparentes para la mayoría de los servicios. Los costos varían dependiendo del tipo de caso (por ejemplo, tarjeta verde, asilo, visa U). Por favor, consulte nuestra página de precios para las tarifas específicas.
P: ¿Puedo trabajar con su bufete si vivo en otro estado?
R: Sí. La ley de inmigración es federal, por lo que podemos representar a clientes en los 50 estados. Realizamos reuniones por teléfono, Zoom o WhatsApp.
P: ¿Cuánto suele durar el proceso de inmigración?
R: Depende del tipo de caso. Algunos permisos de trabajo pueden aprobarse en unos meses, mientras que las tarjetas de residencia o las exenciones pueden tardar un año o más. Le proporcionaremos plazos realistas después de su consulta inicial.
P: ¿Qué ocurre si deniegan mi solicitud?
R: Muchas decisiones pueden recurrirse o reabrirse. Evaluaremos su denegación y le aconsejaremos sobre los pasos a seguir, que podrían incluir peticiones de reconsideración, recursos o una nueva presentación.
P: ¿Se encargan de casos de inmigración?
R: Sí, representamos a personas en procedimientos de expulsión, audiencias de fianza, cancelación de expulsión y más.
P: ¿Pueden ayudar a los inmigrantes indocumentados?
R: Por supuesto. Muchas personas indocumentadas reúnen los requisitos para recibir ayuda a través de VAWA, visados U, asilo o cancelación de expulsión. Cada caso es único.
Tarjeta verde y cambio de estatuto
P: ¿Qué es una tarjeta verde?
R: Una tarjeta verde (residencia legal permanente) le permite vivir y trabajar en Estados Unidos de forma permanente. Puedes obtenerla a través de la familia, el empleo, el asilo u otras categorías especiales.
P: ¿Cuál es la diferencia entre el ajuste de estatus y el trámite consular?
R: El ajuste de estatus se hace dentro de EE.UU. El trámite consular implica asistir a una entrevista en una embajada de EE.UU. en el extranjero. Su elegibilidad y ubicación determinan qué proceso es el adecuado.
P: ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la tarjeta verde?
R: Los plazos varían según el tipo de caso. Para los familiares directos de ciudadanos estadounidenses, el proceso puede durar entre 8 y 14 meses. Para otros, como hermanos o hijos adultos casados, la espera puede ser de varios años.
P: ¿Qué pasa después de obtener la tarjeta verde?
R: Serás residente legal permanente, libre para trabajar y viajar. En la mayoría de los casos, podrás solicitar la nacionalidad estadounidense al cabo de 3-5 años.
P: ¿Pueden mi cónyuge o mis hijos obtener también la tarjeta verde?
R: Sí. Los familiares directos pueden ser elegibles como derivados, dependiendo de su estatus y del tipo de solicitud.
Visados de trabajo e inmigración basada en el empleo
P: ¿Puedo obtener un visado de trabajo sin una oferta de empleo?
R: La mayoría de los visados basados en el empleo (H-1B, L-1, etc.) requieren un empleador estadounidense patrocinador. Sin embargo, algunos visados, como el EB-1 para personas con aptitudes extraordinarias o los visados para inversores (E-2), no lo requieren.
P: ¿Puedo cambiar de empresa con un visado de trabajo?
R: Depende del tipo de visado. Algunos requieren el patrocinio de un nuevo empleador y la aprobación del USCIS antes de cambiar.
P: ¿Qué es el tope y el sorteo del visado H-1B?
R: El visado H-1B tiene un tope numérico y utiliza un sistema de sorteo. Las inscripciones se presentan en marzo para cada año fiscal.
P: ¿Pueden trabajar los estudiantes con visado F-1?
R: Sí, pero con restricciones. Los trabajos dentro del campus están permitidos. Los empleos fuera del campus como OPT o CPT deben ser autorizados por tu escuela y USCIS.
P: ¿Puedo cambiar mi estatus de visado de visitante a visado de trabajo?
R: En algunos casos, sí. Este proceso requiere un cuidadoso análisis legal y la aprobación del USCIS.
Opciones humanitarias (VAWA, visado U, asilo)
P: ¿Qué es la VAWA?
R: La Ley de Violencia contra la Mujer permite a los cónyuges, hijos o padres maltratados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes solicitar el estatuto legal sin la participación del maltratador.
P: ¿Qué es el visado U?
R: El visado U es para las víctimas de delitos graves que cooperan con las fuerzas de seguridad. Proporciona autorización de trabajo y un camino hacia la tarjeta verde.
P: ¿Puedo solicitar asilo después de llevar más de un año en EE.UU.?
R: En general, el asilo debe solicitarse en el plazo de un año desde la llegada. Sin embargo, hay excepciones por cambio o circunstancias extraordinarias.
P: ¿Solicitar asilo puede provocar la deportación?
R: Normalmente no. Las solicitudes de asilo afirmativo son tramitadas por el USCIS. Si se le deniega y se encuentra en situación irregular, su caso puede ser remitido a un tribunal de inmigración.
P: ¿Puedo solicitar un permiso de trabajo con VAWA o un visado U?
R: Sí. Tanto los solicitantes de VAWA como los de visado U pueden optar a permisos de trabajo en fases específicas del proceso.
Defensa en casos de expulsión y Tribunal de Inmigración
P: ¿Qué debo hacer si recibo un Aviso de comparecencia (NTA)?
R: Póngase en contacto con un abogado de inmigración inmediatamente. Un NTA significa que se ha iniciado un procedimiento de expulsión. La respuesta legal oportuna es crítica.
P: ¿Puedo solicitar la tarjeta verde mientras estoy en proceso de expulsión?
R: Sí, en algunos casos. Usted puede ser elegible a través de la cancelación de la deportación, el asilo, o el ajuste basado en el matrimonio con un ciudadano de EE.UU..
P: ¿Qué sucede si falto a mi audiencia en el tribunal de inmigración?
R: Faltar a su audiencia puede dar lugar a una orden de deportación en su ausencia. Si esto sucede, todavía puede tener opciones, pero actúe con rapidez.
P: ¿Puedo reabrir mi caso si ya tengo una orden de deportación?
R: Posiblemente. Si hay nuevas pruebas o un error legal, se puede presentar una moción para reabrir. Los plazos son estrictos, así que póngase en contacto con un abogado lo antes posible.
P: ¿Puedo pedir al tribunal que cierre mi caso?
R: Sí, a través de la discreción del fiscal o el cierre administrativo. La elegibilidad depende de sus antecedentes y su historial de inmigración.
Ciudadanía y naturalización
P: ¿Cuándo puedo solicitar la nacionalidad estadounidense?
R: La mayoría de los titulares de la tarjeta verde pueden solicitarla al cabo de 5 años (o 3 años si están casados con un ciudadano estadounidense). También debe cumplir los requisitos de presencia física, residencia y carácter moral.
P: ¿Qué hay en el examen de naturalización?
R: El examen incluye preguntas sobre historia de EE.UU., gobierno e inglés básico. El USCIS proporciona material de estudio gratuito.
P: ¿Puedo viajar mientras mi naturalización está pendiente?
R: Sí, siempre que mantenga la residencia y regrese a tiempo para su entrevista y ceremonia de juramento.
P: ¿Puedo aprobar el examen si no hablo bien inglés?
R: Puede que reúna los requisitos para una exención lingüística si es mayor de cierta edad y lleva muchos años en posesión de la tarjeta verde. Podemos ayudarle a determinar si cumple los requisitos.
P: ¿Y si tengo antecedentes penales? ¿Puedo solicitar la nacionalidad?
R: Depende del delito y de cuánto tiempo hace que ocurrió. Algunos delitos dan lugar a una denegación o expulsión. Consulte a un abogado antes de presentar la solicitud.
Financiero y de procedimiento
P: ¿Puedo pagar sus tarifas a plazos?
R: Sí, muchos de nuestros servicios ofrecen planes de pago de 3 a 5 meses.
P: ¿Qué formas de pago aceptan?
R: Aceptamos tarjetas de crédito/débito, Zelle, transferencias bancarias y efectivo.
P: ¿Ofrecen consultas gratuitas?
R: Ofrecemos consultas iniciales asequibles y de bajo coste. En algunos casos, los honorarios se abonan a su servicio si nos contrata.
P: ¿Puedo obtener un reembolso si mi caso es denegado?
R: Nuestros honorarios son por los servicios legales prestados y generalmente no son reembolsables. Explicamos todos los términos claramente en nuestro acuerdo.
P: ¿Me recordarán los plazos?
R: Sí. Llevamos un calendario detallado de los casos y le notificamos cada hito importante o solicitud de documentos.
¿Aún tiene preguntas?
Estamos aquí para ayudarle. Contacto Burt y Cleveland, PC para programar una consulta y obtener respuestas personalizadas para su situación.
Nuestra empresa
Dedicados a prestar servicios expertos en inmigración adaptados a sus necesidades y a guiarle a través del complejo proceso.